HISPANIC ALLIANCE FOR PERFORMING AND AUDIOVISUAL ARTS
SOBRE HAPAA
MISIÓN & VISION
En la Hispanic Alliance for the Performing and Audiovisual Arts (HAPAA), creemos que el arte no solo transforma al individuo, sino que también tiene el poder de transformar comunidades enteras. Nuestra misión es empoderar a artistas y comunidades—especialmente aquellas tradicionalmente marginadas—mediante formación artística integral en artes escénicas y audiovisuales en español.
Nos impulsa la convicción de que todos merecen acceso al arte, sin importar su origen, idioma, situación migratoria o condición económica. Por eso, HAPAA prioriza el acceso para personas que enfrentan barreras estructurales, incluyendo trabajadores con horarios no convencionales, mujeres, personas migrantes, comunidades LGBTQ+ y artistas latinos que buscan abrirse camino en un mundo artístico que muchas veces los excluye.
Nuestro trabajo se basa en tres pilares fundamentales: formación, creación y transformación. Ofrecemos espacios seguros y accesibles donde los artistas pueden formarse, experimentar, producir y compartir sus propias narrativas, desarrollando no solo herramientas técnicas, sino también pensamiento crítico, autonomía y liderazgo creativo.
Fomentamos la exploración, la innovación y el cruce de disciplinas para nutrir voces que desafíen estereotipos, cuestionen estructuras injustas y generen nuevas formas de imaginar el mundo. Creemos en el arte como vehículo de justicia social, como puente entre culturas, y como fuerza viva que da forma a la identidad y la resistencia.
En esencia, HAPAA no solo forma artistas: construye comunidad, impulsa el cambio y siembra futuro a través del poder colectivo del arte. Nuestra visión es clara: un mundo donde cada persona tenga la oportunidad de expresar su verdad, hacer oír su voz y contribuir, desde su historia, a un paisaje cultural más justo, diverso y vibrante.
HISTORIA
Hispanic Alliance for Performing and Audiovisual Arts (HAPAA), remonta sus raíces al 2017 cuando emergió como un Grupo de Teatro Independiente bajo el nombre “Chilakill Teatro”. Desde sus inicios, la organización emprendió un viaje para crear producciones teatrales provocativas y socialmente relevantes. A lo largo de los años, HAPAA ha evolucionado en una fuerza prominente en el panorama artístico, catalizando el cambio y fomentando la participación comunitaria.
En sus años formativos HAPAA produjo un repertorio de siete obras convincentes, incluyendo cinco trabajos originales como “Cama Para Tres”, “Caja de Pandora”, “La Vida es Corta”, “Término Medio” y “El Sueño”. Estas producciones se sumergieron en profundidad en temas sociales urgentes, confrontando temas como la inmigración, la violencia de género y el acoso. Al incorporar la perspectiva única de la comunidad latina, las actuaciones de HAPAA sirvieron como plataforma para el diálogo y la reflexión, desafiando a las audiencias a reexaminar sus percepciones y roles dentro de la sociedad.
Además, HAPAA demostró su versatilidad y destreza artística a través de dos adaptaciones, “The Zoo Story” y “El Principito”. Estas adaptaciones no solo destacaron la capacidad de adaptación creativa de la organización, sino que también subrayaron su compromiso de tender puentes entre las divisiones culturales y promover la comprensión intercultural.
En 2021, HAPAA atravesó una fase transformadora, expandiendo su alcance e influencia dentro de la comunidad artística. Reconociendo la necesidad de nutrir talentos emergentes y atraer a una audiencia más amplia, HAPAA confirmada formalmente como una organización sin fines de lucro 501 (c) (3) . Esta evolución marcó un hito significativo en el viaje de HAPAA, señalando su transición hacia una entidad más inclusiva y dinámica.
Con su nueva identidad, HAPAA emprendió una misión para democratizar el acceso a las artes, ofreciendo talleres de formación para artistas aspirantes y el público en general. Estas iniciativas no solo proporcionaron a los participantes las herramientas necesarias para perfeccionar su oficio, sino que también fomentar un sentido de pertenencia y empoderamiento dentro de la comunidad artística.
Además, HAPAA se mantiene firme en su compromiso de producir proyectos artísticos de alta calidad que resuenen con audiencias de diversos orígenes. Al mantenerse fieles a sus valores fundamentales de autenticidad, inclusividad y responsabilidad social, la organización continua desafiando los límites de la expresión artística, catalizando conversaciones y generando un cambio positivo dentro de la sociedad.
Mientras HAPAA mira hacia el futuro, sigue dedicada a sus principios fundacionales de utilizar las artes escénicas como vehículo para la transformación social y el enriquecimiento cultural. A través de sus producciones innovadoras, iniciativas educativas y esfuerzos de divulgación comunitaria, HAPAA busca inspirar, provocar y unir a las audiencias en busca de un mundo más equitativo y compasivo.
HAPAA
Declaración sobre Diversidad, Equidad e Inclusión
Hispanic Alliance for Performing and Audiovisual Arts (HAPAA) está comprometida y es responsable de avanzar, proteger y promover la diversidad, la equidad, la inclusión y la sostenibilidad en todas sus formas.
Adoptamos la singularidad individual, fomentamos una cultura de inclusión que apoya iniciativas de diversidad tanto amplias como específicas, aprovechamos los beneficios educativos e institucionales de la diversidad en la sociedad y la naturaleza, e involucramos a todas las personas para ayudarlas a prosperar. Valoramos la inclusión como un fortaleza central y un elemento esencial de nuestra misión de servicio público.
En Hispanic Alliance for Performing and Audiovisual Arts (HAPAA):
- Fomentaremos y mantendremos un ambiente seguro de respeto e inclusión para nuestros miembros, personal, audiencia y miembros de las comunidades a las que servimos.
- Educaremos a nuestro personal, miembros y audiencia para que sean defensores de la justicia social, brindando información, escenarios y, sobre todo, proyectos de arte que reflejen la diversidad de nuestras comunidades y eleven la conciencia cultural.
- Garantizaremos un acceso justo e inclusivo a nuestras instalaciones, programas, recursos y servicios, y aseguraremos que todas nuestras políticas y prácticas sean inclusivas y equitativas.
- Avanzaremos y desarrollaremos nuestra fuerza laboral evaluando las prácticas de contratación y los procedimientos de revisión del desempeño para atraer, retener y desarrollar talentos y personal de diversos orígenes.
- Abordaremos las disparidades entre grupos en áreas como representación, retención y resultados.
Esta publicación está disponible en medios alternativos a petición.
Hispanic Alliance for Performing and Audiovisual Arts (HAPAA) es una organización de acción afirmativa que ofrece igualdad de oportunidades y se compromete a brindar oportunidades de empleo y participación a todos los solicitantes o miembros calificados sin distinción de raza, color, religión, edad, sexo, orientación sexual, identidad de género. , origen nacional, discapacidad o estado de veterano protegido.
Junta Directiva
ALICIA HERNANDEZ
ALEXANDRO MARTINEZ
PORFIRIO MARTINEZ
Para solicitar información comunicarse, o enviar correspondencia a:
Hispanic Alliance for Performing and Audiovisual Arts Inc
OFICINA ADMINISTRATIVA
8600 Westpark Dr STE 116, Houston, TX 77063
CAROL THEATER
8600 Westpark Dr STE 116, Houston, TX 77063
Correo electrónico: contact@hapaa.org
Teléfono: 832-431-9823